• (506) 2232-7429
  • crsolar2021@gmail.com
  • San José, Costa Rica
  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Únete al evento

¿Qué ganaría usted asistiendo al evento?

  • Conferencias a cargo de reconocidos expertos en el tema

    Ex-Ministro de Energía. Empresarios. Jefes de Cámaras, expertos en regulación. Profesores universitarios. Conferencistas Internacionales

  • Precios y costos de paneles, inversores, otros accesorios

  • Nuevas Tecnologías

    Conocer los avances de las nuevas tecnologías para generar electricidad con energía Solar

  • Tendencias a futuro en el uso de la energía en todo el mundo

CONOZCA A

Nuestros conferencistas

Ing. Víctor Vega PhD

Ing. Víctor Vega PhD

Profesor Universidad de Costa Rica. Presidente de AceSolar
    Ricardo Trujillo MScEE

    Ricardo Trujillo MScEE

    Gerente Fibrotel S.A. y ex-presidente del AIE. Senior member del IEEE
      Ing. Mario Alvarado

      Ing. Mario Alvarado

      Director Ejecutivo de ACOPE (Asociación costarricense de productores elétricos)
        Lic. William Villalobos

        Lic. William Villalobos

        Director Ejecutivo de la cámara de generadores distribuidos
          Dr. Roberto Dobles

          Dr. Roberto Dobles

          Ex-Ministro MINAE y ex-presidente del ICE y de RECOPE
            Talyson Alves

            Talyson Alves

            Marketing Manager Growatt Brazil

              Programa de conferencias

              Tendencias mundiales en el uso de energías renovables
              • 08:00 - 08:45
              • Dr. Roberto Dobles

              Tendencias mundiales en el uso de energías renovables

              La administración BIDEN en los USA ha establecido como objetivo estratégico en su programa de energía la descarbonización de las plantas generadoras de carbón por energías renovables. ¿Que incidencia tendrá esta política en las tendencias a futuro.

              El futuro del sector eléctrico en Costa Rica
              • 08:45 - 09:30
              • Ing. Mario Alvarado

              El futuro del sector eléctrico en Costa Rica

              Costa Rica está comprometida a descarbonizar su matriz energética para el año 2050 lo cual implica sustituir todo el parque automotor actual por vehículos eléctricos. ¿Que implicaciones tendrá en el mercado eléctrico esta política nacional?

              Las 10 verdades innegables de la Energía Solar
              • 09:30 - 10:15
              • MsCEE Ricardo Trujillo

              Las 10 verdades innegables de la Energía Solar

              Por falta de desconocimiento a nivel de usuarios y por la negativa de las empresas distribuidoras eléctricas a aceptar que la generación solar distribuida llegó para quedarse, se han tejido un sin número de mitos en contra de dicha tecnología. Esta exposición no solo desmiente dichos mitos sino que los transforma en grande ventajas totalmente innegables.

              Próximas tecnologías en paneles y baterías
              • 10:15 - 11:00
              • Ing. Víctor Vega , PhD

              Próximas tecnologías en paneles y baterías

              El futuro mercado en la fabricación de autos eléctricos ha despertado un frenesí en las investigación y desarrollo de baterías eléctricas de mayor capacidad y más potencia. Lo mismo ocurre con la potenciación de los paneles solares que a nivel residencial permitirán la recarga de las baterías en la flota de autos eléctricos. Esta charla hace un recuento de cuáles serán esas nuevas tecnologías.

              “Servicios Económicos de Interés General: El caso del Tratamiento Regulatorio de los Recursos Energéticos Distribuidos”
              • 11:00 - 11:45
              • Dr. William Villalobos

              “Servicios Económicos de Interés General: El caso del Tratamiento Regulatorio de los Recursos Energéticos Distribuidos”

              Comparación entre la descarbonización en Costa Rica y en los Estados unidos
              • 11:45- 12:30
              • MScEE Ricardo Trujillo

              Comparación entre la descarbonización en Costa Rica y en los Estados unidos

              La administración BIDEN se ha propuesto para el año 2030 la construcción de 500 GigaVatios de potencia con plantas de generación solar para sustituir las viejas plantas de generación en base a carbón. En Costa Rica el plan de descarbonización de la administración Alvarado a 3 años de haber sido concebido todavía no define cuánta nueva potencia eléctrica será necesaria para cumplir con las metas trazadas para el año 2050.

              La última generación de inversores Grid Tie de GROWATT
              • 14:00 - 14:45
              • Talyson Enrique Honorato Alves

              La última generación de inversores Grid Tie de GROWATT

              La facilidad y sencillez para instalar los inversores GROWATT junto a su excelente calidad y garantía, han colocado a estos inversores como los más solicitados en el mercado brasileño. Permítanme explicar las nuevas características incorporadas a esa nueva línea de inversores, como comunicación vía Wi-Fi y el ajuste automático para la reducción de excedentes de energía a la red.

              Bombeo de agua con paneles solares
              • 14:45 - 15:15
              • Lorentz Pumps

              Bombeo de agua con paneles solares

              • 15:15 - 16:00

              Análisis de costos y beneficios de la energía eléctrica generada con plantas solares distribuidas

              Guías para el diseño de una planta Solar de 10 MegaWatts
              • 16:45 - 17:15
              • MScEEE Ricardo Trujillo

              Guías para el diseño de una planta Solar de 10 MegaWatts

              • 17:15 -18:00

              Las propuestas energéticas de los pre-candidatos presidenciales: Claudio Alpízar, Erwen Masís, José María Figueres, Natalia Díaz.

              COSTO DE LA INSCRIPCIÓN GRATIS antes del 14 de Junio. Posterior a esa fecha US $50.

              Patrocinadores de Costa Rica Solar 2021

              Inscríbase cuanto antes y participe de la rifa de 10 ingresos gratis 2 días del inicio del evento.